"La casa de Bernarda Alba" es una obra teatral en tres actos del escritor Federico García Lorca, escrita alrededor de 1936.
RESUMEN
La obra cuenta la historia de Bernarda Alba que, tras haber enviudado  por segunda vez a los 60 años, decide vivir los próximos ocho años en  el más riguroso luto. En la obra destacan rasgos de la 'España profunda'  de principios del siglo XX que vivía en una sociedad tradicional muy  violenta en el que el papel que la mujer jugaba es secundario, mezclado  con un fanatismo religioso y el miedo a descubrir la intimidad. Con ella  viven sus cinco hijas (Angustias, Magdalena, Amelia, Martirio y Adela) y  sus criadas, entre las que se encuentra Poncia, una criada que ha  vivido muchos años al servicio de la anciana.
Sin personajes masculinos en escena. El apellido de las mujeres de la obra es simbólico y significa castidad.
OPINIÓN
Se trata de una obra de teatro poco extensa y sencilla de leer. La historia está desarrollada por mujeres y en un lugar, de la España profunda del siglo XX. Es importante recalcar las características de los personajes. En todos ellos, se ve reflejado las diferentes personalidades de las gentes que vivían en aquella época y las relaciones entre ellos. Existe el drama, la angustia y la autoridad, rocíado con pinceladas de humor, que hacen de esta obra una riqueza de nuestra literatura española.
No podemos pasar por alto, una lectura tan limpia y clara como la de esta obra de teatro.
Si estás interesad@, puedes adquirir este libro en el siguiente enlace: La casa de Bernarda Alba

Federico García Lorca es un escritor excesivamente sobrevalorado al igual que Óscar Wilde.
ResponderEliminarLas obras de ambos son en su aplastante mayoría muy malas.
No están a la altura de Manuel Machado y Samuel Taylor Coleridge