Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de diciembre de 2013

Cinco horas con Mario

Cinco horas con Mario es una novela del escritor Miguel Delibes, publicada en 1966.

RESUMEN
La novela se centra en el monólogo que lleva a cabo Carmen Sotillo, viuda de Mario, durante el velatorio de su marido.
La historia se desarrolla en la casa familiar, en la habitación conyugal de Carmen y Mario, en el año 1966.
Carmen, una mujer conservadora, burguesa, envidiosa, presuntuosa y muy materialista, se enfrenta a su difunto esposo Mario, un catedrático humilde y equilibrado que siempre ha velado por los pobres.
La protagonista reprocha a su marido la falta de cariño y los conflictos que se produjeron a lo largo de su matrimonio e incluso algunos otros que no vieron la luz y Carmen los había ocultado hasta este día. 
Cada capítulo comienza con un fragmento de la Biblia de cabecera, que utilizaba Mario como agenda personal, al que sigue la "tormenta" de reproches por parte de Carmen, que siempre presume de ser una esposa ejemplar no valorada.
Por el contenido de esos comentarios, el autor nos da a entender que Carmen siempre fue una mujer insatisfecha para su condición social e intenta identificar a Mario como un hombre bueno, solidarizado y preocupado por las desigualdades sociales. La dura crítica de Carmen hacia la sociedad del momento, hace que el lector suela posicionarse en contra de nuestra protagonista.
Se ha de mencionar también, que durante la historia se ve claramente una distinción de clases y los peligros de una política dividida en una sociedad plagada de conflictos y privada de derechos de libertad de expresión.



OPINIÓN
El libro no es muy extenso, sin embargo hay que prestar máxima atención al leerlo puesto que al ser un monólogo, se nutre de una complejidad elevada. Nuestra protagonista empieza a hablar de un tema y lo va enlazando a muchos más, por lo que el comienzo de un fragmento puede llegar a ser muy distinto de su final. Además, Carmen suele ser muy redundante en sus temas, por lo que en muchas ocasiones, dará la sensación al lector de haber leído fragmentos muy similares conforme avanza la historia.
Personalmente, esta novela me gustó mucho. El autor juega mezclando un hecho triste, como es el velatorio de una persona, con una esposa frustrada cuyo único propósito y preocupación es reprochar a su difunto esposo circunstancias e incongruencias que han vivido a lo largo de su matrimonio. El libro posee muchos toques de humor, por lo que puede ser muy ameno y divertido. Lo recomiendo sin duda.

Si desea adquirir un ejemplar puede hacerlo a través del siguiente enlace:

Cinco horas con Mario

jueves, 28 de noviembre de 2013

El árbol de la ciencia

El árbol de la ciencia es una novela escrita por Pío Baroja, basada a finales del siglo XIX y publicada en 1911.

RESUMEN

Relata la vida de Andrés Hurtado, un joven estudiante de medicina que pertenece a un estracto social medio de la época. La historia se caracteriza por las relaciones entre la ciudadanía burguesa y proletaria de Madrid a finales de la última década del siglo XIX. Andrés pasa sus días encerrado en su habitación leyendo enormes libros, algunos de ellos más relacionados con la filosofía que con la medicina, sin embargo, conseguirá finalizar sus estudios y será enviado como médico a una pequeña aldea, Alcolea del Campo, dónde tendrá conflictos con el médico principal del pueblo y será testigo de la ignorancia, el egoísmo y el caciquismo en la población. A lo largo de la historia se desarrollarán hechos dolorosos que afectarán a la vida del protagonista, conocerá el amor de Lulú, una amiga que conoce durante sus años de universidad y la infelicidad de una vida injusta, gris y melancólica.





OPINIÓN

La historia en sí denota infelicidad y se plasma de una tez grisácea a lo largo de su desarrollo. El protagonista, muy filósofo con todo lo que le rodea, es una persona que no suele ser muy activo ni alegre, sin embargo su actitud goza de una fuerte madurez y una tranquilidad abrumadora. Durante la época universitaria se hace amigo de dos compañeros de clase completamente opuestos. Uno es burgués adinerado y otro republicano, luchador de la igualdad entre clases. Aunque Andrés comparte más afinidad con el segundo, jamás se posicionará a favor de alguna de las partes. La relación con su familia es complicada, más con su padre y su hermano mayor, que al parecer comparten el mismo carácter, que con sus otros tres hermanos. Tiene devoción por el benjamín de la familia, Luisito, de 5 años, un niño débil y delicado, que verá la muerte muy de cerca en más de una ocasión.
En cuanto al amor, existen ráfagas del mismo a lo largo de la novela, sin embargo nuestro protagonista muestra cierta reticencia ante tal sentimiento. Lulú llegará a ser muy importante para él, tanto como que el autor nos deleitará con un final similar al estilo de Romeo y Julieta.
La novela es sencilla de leer, densa en los tramos rebosantes de filosofía, empolvado de un sentimiento muy dramático y de una completa infelicidad a lo largo de la historia. Personalmente me gustó mucho y su comprensión no tiene ningún tipo de dificultad. La advertencia principal es que es trágico y sobrecogedor, pero una auténtica y maestra obra literaria.

Si quiere adquirir un ejemplar, puede hacerlo a través del siguiente enlace, o "clickando" sobre la imagen del libro.

El árbol de la ciencia

A través de LCDL puede encontrar ejemplares de 2ª mano con un importe de 2€ (para ello "clickee" sobre la imagen de portada)


viernes, 1 de noviembre de 2013

La casa de los espíritus

Es la primera novela que publicó Isabel Allende, en el año 1982. Forma parte de una de las obras más importantes de la literatura hispana, llegando a ser traducida en numerosos idiomas.

RESUMEN

La historia narra la vida de la saga de los Trueba, una familia muy poderosa de terratenientes latinoamericanos a principios del siglo XX. 
A lo largo de los años, Esteban Trueba fue construyendo un imperio privado, que ha ido decayendo dentro del sistema social estricto de la época.
La decadencia personal y el dramatismo en cada escena, llevará a la familia Trueba a una fuerte desintegración dentro de la sociedad en la que viven.




OPINIÓN

Un libro excelente que debería leer todo el mundo.  Los personajes están trazados a la perfección, y la redacción goza del lenguaje dulce y ameno que caracteriza a la autora.
La historia me resulta similar a la obra de Gabriel García Márquez "100 años de soledad", ya que al igual que este último, se centra en la vida de cuatro generaciones dentro de una misma familia. Es un libro muy interesante, con una historia poco común y unos personajes influyentes que te atrapan en la lectura. Es la gran obra de Isabel Allende, y lo que realmente la hace especial, son los detalles de cada escena, que provocan una inmersión completa en cada acontecimiento.

Si quieres adquirir un ejemplar a un precio asequible, pulsa el siguiente enlace:


La casa de los espíritus

martes, 1 de octubre de 2013

La familia de Pascual Duarte

"La familia de Pascual Duarte" es un libro escrito por Camilo José Cela. Publicado inicialmente en 1942, La familia de pascual Duarte marca un hito decisivo en la literatura española y es, después del Quijote, el libro español más traducido a otras lenguas.

RESUMEN

Pascual Duarte, campesino extremeño hijo de un alcohólico, nos cuenta su vida mientras espera su propia ejecución en la celda de los condenados a muerte. Víctima de una inexorable fatalidad, Pascual Duarte es un ser primitivo y elemental dominado por la violencia, única respuesta que conoce a la traición y al engaño. Pero esa siniestra apariencia no es más que la máscara que oculta su incapacidad para luchar con la maldad de los demás y la desvalida impotencia que alberga en el fondo de su alma. 




OPINIÓN

Una novela rocambolesca, llena de infelicidad y de odio. Contiene escenas un tanto desagradables en un ambiente crudo, brusco y de pobreza. Es una de las mejores novelas de la literatura española, y aunque en ocasiones resulta "áspera" de leer, la recomiendo para que cada persona pueda juzgar por sí misma.

La historia la encuentro tosca y grotesca, la lectura es sencilla pero no resulta de mis favoritas. Incita a leer pues no es aburrida, solo que el personaje expresa un sufrimiento y malestar continuo con la vida de pobreza, repudiado por vicios y unos padres alejados de lo que realmente son unos padres.

Si estás interesado en comprar un ejemplar a un precio relativamente económico, puedes hacerlo a través del siguiente enlace:

La familia de Pascual Duarte

miércoles, 9 de enero de 2013

La casa de Bernarda Alba

"La casa de Bernarda Alba" es una obra teatral en tres actos del escritor Federico García Lorca, escrita alrededor de 1936.

RESUMEN

La obra cuenta la historia de Bernarda Alba que, tras haber enviudado por segunda vez a los 60 años, decide vivir los próximos ocho años en el más riguroso luto. En la obra destacan rasgos de la 'España profunda' de principios del siglo XX que vivía en una sociedad tradicional muy violenta en el que el papel que la mujer jugaba es secundario, mezclado con un fanatismo religioso y el miedo a descubrir la intimidad. Con ella viven sus cinco hijas (Angustias, Magdalena, Amelia, Martirio y Adela) y sus criadas, entre las que se encuentra Poncia, una criada que ha vivido muchos años al servicio de la anciana.
Sin personajes masculinos en escena. El apellido de las mujeres de la obra es simbólico y significa castidad.





OPINIÓN

Se trata de una obra de teatro poco extensa y sencilla de leer. La historia está desarrollada por mujeres y en un lugar, de la España profunda del siglo XX. Es importante recalcar las características de los personajes. En todos ellos, se ve reflejado las diferentes personalidades de las gentes que vivían en aquella época y las relaciones entre ellos. Existe el drama, la angustia y la autoridad, rocíado con pinceladas de humor, que hacen de esta obra una riqueza de nuestra literatura española.
No podemos pasar por alto, una lectura tan limpia y clara como la de esta obra de teatro.

Si estás interesad@, puedes adquirir este libro en el siguiente enlace: La casa de Bernarda Alba

miércoles, 2 de enero de 2013

Juanita la Larga

 "Juanita la Larga" es un libro escrito por Juan Valera y publicado en el año 1895.

RESUMEN

Juanita la Larga narra un tema clásico, el amor entre un hombre y una joven que se enfrentan a las adversidades para defender su amor. Recrea Valera un ambiente arcádico, forjado con sus recuerdos de adolescencia y juventud, con una mezcla de lenguaje culto y coloquial que hace amenísima su lectura. Villalegre, identificada por la crítica con las poblaciones de la infancia y juventud de Valera, Cabra o Doña Mencía, es un paraíso, con ciertas limitaciones como el cacique, el respeto por el orden social establecido o el qué dirán. En la novela tienen cabida elementos de todas las tendencias narrativas del siglo XIX, con preponderancia del humor (bajo la forma de la ironía, la sorna o el sarcasmo, según qué personajes y situaciones), en una obra idílica, alegre como ninguna otra del autor, sin el menor dejo de amargura, y la más verídica en cuanto a emociones, en el contexto de la vida rural que ningún escritor realista pudo realizar. Juanita la Larga respetó, sobre todos los demás, el único precepto, no sujeto a épocas, al que se adscribió Valera sin reservas: la novela debe ser independiente de toda ideología o directriz intelectual, para que conserve en toda su pureza su naturaleza de obra de arte autónoma, es decir, el arte por el arte, tan perfectamente definido y desarrollado en la obra crítica de Valera, un autor que cultivó con acierto todos los géneros narrativos.

Esta edición pretende penetrar en las razones que motivaron la redacción de esta novela, explicar el ambiente reinante en la España de la época y las circunstancias de la vida y la obra del autor, aportando las claves para su comprensión y disfrute. 




OPINIÓN

Es un libro puro, ameno y con un punto humorístico muy inteligente. Predomina en los personajes, la personalidad de finales del siglo XIX, en el que todo aquello que sobrepasaba los límites de los estándares que la sociedad imponía, era mal visto y criticado por las gentes de la época. Es un libro perteneciente al realismo, por lo que la lectura puede encontrarse densa debido al detallismo con que describe el autor las escenas y los personajes. Sin embargo, lo recomiendo.

Si estás interesad@, puedes adquirir el libro en el siguiente enlace: Juanita La Larga


Si lo quieres en versión kindle, puedes encontrarlo de forma gratuita en el siguiente enlace: Juanita La Larga (Versión kindle)

sábado, 29 de diciembre de 2012

La pasión turca

La pasión turca es un libro escrito por Antonio Gala y publicado en el año 1993.

RESUMEN

Desideria Oliván, una joven de Huesca con decepciones matrimoniales, en el curso de un viaje turístico por Turquía descubre repentinamente la pasión amorosa más avasalladora en los brazos de Yamam, y a pesar de que no sabe casi nada de él, lo deja todo para vivir a su lado en Estambul. Pasa el tiempo, y la intensidad de este amor persiste, pero las relaciones de los dos amantes se van haciendo cada vez más dramáticas y más sórdidas, hasta que el reencuentro de Desideria con un antiguo amigo suyo que pertenece a la Interpol revela la verdadera naturaleza de las actividades lucrativas de Yamam. 



OPINIÓN

La historia es totalmente inesperada. Una mujer, Desideria Oliván, descontenta con su matrimonio pero fiel a los principios que conlleva éste y las tradiciones familiares, se encapricha locamente de un turco, y por él, abandona su acomodada vida en España, a su marido, familia y amigos. Todos los acontecimientos transcurren en muy poco tiempo dentro del libro, por lo que resulta difícil comprender cómo se enamora casi instantaneamente de él, y cambia sus ideales tan rápidamente en cuanto a la fidelidad, el sedentarismo y las tradiciones. El erotismo es una de las claves principales de este libro, y yo diría que lo mejor en el relato, son numerosos los fragmentos y bien detallados.
Además, el autor nos transmite la consecución de la libertad en la mujer por conseguir la felicidad, por hacer lo que realmente le apetece, sin embargo, Desideria, a pesar de que decide darle un giro a su vida de 360º, no consigue en ningún momento la felicidad absoluta, por lo que la historia resulta un tanto abrumadora y frustrante.

Si estás interesad@, puedes adquirir el libro en el siguiente enlace: La pasión turca

martes, 25 de diciembre de 2012

Cien años de soledad

Cien años de soledad es una novela del escritor colombiano y Premio Nobel de Literatura en 1982, Gabriel García Márquez. Considerada una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal, es una de las obras más traducidas y leídas en español.

RESUMEN

La historia transcurre en Macondo, una ciudad ficticia creada por el autor, en la que se desarrollan siete generaciones de la familia Buendía.
"Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía habia de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo". Con estas palabras empieza una novela ya legendaria en los anales de la literatura universal, una de las aventuras literarias más fascinantes de nuestro siglo. Millones de ejemplares de "Cien años de Soledad" leídos en todas las lenguas y el premio Nobel de Literatura coronando una obra que se había abierto paso "boca a boca". 




OPINIÓN
 Es una novela que te sumerge de lleno en la familia Buendía. El libro es denso en cuanto a contenido, pero con un nivel de dificultad en la lectura medio. Es fácil perderse en la historia porque hay muchos personajes, sin embargo, cada libro trae al principio un árbol genealógico que nos servirá de ayuda si en algún momento no nos encontramos. Sin duda lo recomiendo a personas que les encante los libros detallistas y con historias entrelazadas. A mí me encantó :).


Si estas interesad@, puedes adquirir el libro en el siguiente enlace: Cien años de soledad

domingo, 16 de diciembre de 2012

La isla bajo el mar

"La isla bajo el mar es una novela de la escritora chilena Isabel Allende, publicada en el año 2009, que cuenta la historia de una esclava llamada Zarité en el Santo Domingo del siglo XVIII."

FUENTE: wikipedia

RESUMEN

Narra la arriesgada historia de una esclava en Santo Domingo, en el siglo XVIII, que luchará por librarse del maltrato de la sociedad para conseguir la libertad y por lo tanto, la felicidad. Es la historia de Zarité, una chica mulata que siendo muy pequeña es vendida como esclava a un francés, llamado Valmorain, dueño y señor de una de las más importantes plantaciones de azúcar de la isla de Santo Domingo.
El libro gira en torno a la vida de Zarité y representa la explotación de los esclavos en la isla en el siglo XVIII, las condiciones en las que habitaban, y su eterna lucha hacia la libertad. Los amos sienten desprecio por los esclavos, y los maltratan. Estos organizan rebeliones, una de las cuales provoca un incendio en la plantación de azúcar. El señor Valmorain huye de la mano de Zarité. Ella siempre ha criado y cuidado de Maurice, hijo de Valmorain que crece junto a Rosette, la hija que tuvo Zarité con su amo.
A pesar de las condiciones que se van sucediendo, Zarité nunca se sentirá sola, y poco a poco irá alcanzando la dignidad que le corresponde.




OPINIÓN

La lectura es sencilla y resuelta. El libro está lleno de amor, odio y maltrato. Representa las duras condiciones en las que han vivido millones de esclavos a lo largo de la historia. Simplemente, la importancia del color de la piel que se consideraba un factor de catalogación para decidir si una persona podía ser libre, o por el contrario,  tenía que someterse bajo el yugo de un señor, bajo la explotación y el maltrato.

La historia está llena de momentos trágicos y muy duros, pero siempre lleva un mensaje implícito de esperanza. Zarité a lo largo de su historia, se va convirtiéndo en una heroína y su personalidad se va enriqueciendo de unos valores, que hacen del libro un homenaje a la lucha por los derechos humanos.

A continuación os dejo un booktrailer muy breve sobre "La isla bajo el mar". Espero que os guste :).


 

Si estás interesad@, puedes adquirir el libro en el siguiente enlace: La isla bajo el mar

jueves, 13 de diciembre de 2012

Travesuras de la niña mala

"Travesuras de la niña mala" es una novela escrita por Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de literatura del siglo XX.


RESUMEN

El protagonista de esta novela se llama Ricardo Somocurcio, un adolescente de clase media-alta que vive en el barrio de Miraflores, Lima. Éste se enamora de una joven chilena que ha llegado recientemente al barrio, y desde entonces, se acontecen una serie de encuentros y desencuentros entre ambos que durará durante 4 décadas aproximadamente.
Un buen día Ricardo descubre que la chica realmente no es chilena, y la joven desaparece de su vida.
Transcurrido un tiempo, Ricardo ve cumplido su sueño de vivir en París, ciudad de la cual su padre le había hablado siempre desde que era un niño.
Es en esta ciudad, cuando Ricardo vuelve a encontrarse con la "falsa chilenita" con otro nombre y camino de Cuba, con la intención de convertirse en guerrillera.
La chica se encontrará en múltiples ocasiones con Ricardo, adoptando nuevas y falsas identidades, que le llevarán a muchos desencuentros. Él, enamorado de ella, le permite hacer y deshacer lo que le viene en gana, mientras que ella optará por aprovecharse, mentirle y sacar partido a todo lo que su enamorado le ofrece.
El centro absoluto de la novela, se concentra en los sentimientos del protagonista hacia la niña mala, mil veces le rompe el corazón y le hunde en depresiones, él jura olvidarla, pero conforme pasa el tiempo, más la ama.





OPINIÓN

Es un libro íncreíble, sencillísimo de leer y muy dinámico, puesto que aparecen multitud de escenarios, en diversidad de países. El libro expresa la sumisión inconsciente de la pareja, el sometimiento a actos inconcebibles, el profundo sentimiento de amar, el aprecio FRENTE al interés, el beneficio, la utilización, el maltrato...
Aunque la ambientación de la novela a lo largo del tiempo transcurre durante momentos políticos relevantes, estos no pasan de ser algo que se toca de perfil, por lo que no es muy denso políticamente hablando.

Es una obra que, simplemente, hay que leer.

Si estás interesad@, puedes adquirir el libro en el siguiente enlace: Travesuras de la niña mala

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Fortunata y Jacinta

"Fortunata y Jacinta" es una obra literaria escrita por Benito Pérez Galdós y publicada en el año 1.887. Esta novela está considerada como la mejor obra de Benito Pérez Galdós y una de la más populares y representativas del realismo español


RESUMEN

Toda la historia gira en torno a Juan Santa Cruz, hijo único de una familia adinerada de la burguesía madrileña de finales del siglo XIX. Durante su época de estudiante, Juan lleva una vida de despilfarro y juerga con sus amigos, es durante esta fase de su vida cuando conoce a Fortunata, una hermosa joven de clase humilde. El joven seduce a Fortunata y la convierte en su amante, pero acaba aburriendose de ella y desaparece de su vida.
Un buen día la madre de Juan decide casar a éste con Jacinta, una prima lejana. Durante su vida de casados, Juan le narra a Jacinta las aventuras que vivió por los barrios pobres de Madrid, hablándole incluso de Fortunata.
La vida de casados transcurre con normalidad, pero Jacinta no puede tener hijos, llegando a obsesionarse con el tema toda la familia. Mientras Jacinta sufre por no poder darle un hijo a su marido, ésta se entera de que Juan y Fortunata tuvieron uno hace tiempo. La obsesión le lleva a querer adoptar a ese niño, hijo de su marido, sin embargo ante las dificultades de no poder hacerlo termina por comprar el pequeño al tio de Fortunata.
Cuando Jacinta se lo cuenta a su marido, todo resulta ser una farsa, puesto que el bebé que tuvo con Fortunata murió cuando él ya estaba casado con Jacinta. El niño comprado fue internado en un hospicio.
A lo largo del tiempo Fortunata malvivió con distintos hombres con muy mala fortuna. Viajó a Barcelona y París, y regresó a Madrid, dónde Juan Santa Cruz volvió a encapricharse de ella. Sin embargo ésta sdecide casarse con un farmaceutico llamado Maximiliano, un hombre poco agraciado y de carácter débil y obsesivo.
Juan seduce a Fortunata, Maximiliano y Jacinta se obsesionan con la infidelidad de sus parejas y Fortunata se vuelve a quedar embarazada de Juan Santa Cruz.
De nuevo Juan acaba cansandose de Fortunata, sin embargo las fuerzas del destino hacen que ésta última y Jacinta se encuentren cara a cara, enterándose por tanto de que su marido tiene un hijo con su rival.





OPINIÓN

Es una novela perteneciente al realismo, por lo que es muy detallista, llegando a ser la lectura muy densa. El texto tiene cierto nivel de dificultad, puesto que la edición que leí era bastante fiel a la escritura del siglo XIX. Sin embargo, la historia de amores y desavenencias, se vuelve muy interesante dejando un final escrito inigualable e inesperado.

Es un libro para leer tranquilamente, comprendiendo cada detalle, cada párrafo, absorviendo la lectura y sumergiéndote en la historia que recorre las calles céntricas de Madrid.

Sin dudarlo, para mí es una obra maestra. :)




Si estás interesad@, puedes adquirir el libro en el siguiente enlace: Fortunata y Jacinta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...