Mostrando entradas con la etiqueta catedra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta catedra. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de noviembre de 2013

El árbol de la ciencia

El árbol de la ciencia es una novela escrita por Pío Baroja, basada a finales del siglo XIX y publicada en 1911.

RESUMEN

Relata la vida de Andrés Hurtado, un joven estudiante de medicina que pertenece a un estracto social medio de la época. La historia se caracteriza por las relaciones entre la ciudadanía burguesa y proletaria de Madrid a finales de la última década del siglo XIX. Andrés pasa sus días encerrado en su habitación leyendo enormes libros, algunos de ellos más relacionados con la filosofía que con la medicina, sin embargo, conseguirá finalizar sus estudios y será enviado como médico a una pequeña aldea, Alcolea del Campo, dónde tendrá conflictos con el médico principal del pueblo y será testigo de la ignorancia, el egoísmo y el caciquismo en la población. A lo largo de la historia se desarrollarán hechos dolorosos que afectarán a la vida del protagonista, conocerá el amor de Lulú, una amiga que conoce durante sus años de universidad y la infelicidad de una vida injusta, gris y melancólica.





OPINIÓN

La historia en sí denota infelicidad y se plasma de una tez grisácea a lo largo de su desarrollo. El protagonista, muy filósofo con todo lo que le rodea, es una persona que no suele ser muy activo ni alegre, sin embargo su actitud goza de una fuerte madurez y una tranquilidad abrumadora. Durante la época universitaria se hace amigo de dos compañeros de clase completamente opuestos. Uno es burgués adinerado y otro republicano, luchador de la igualdad entre clases. Aunque Andrés comparte más afinidad con el segundo, jamás se posicionará a favor de alguna de las partes. La relación con su familia es complicada, más con su padre y su hermano mayor, que al parecer comparten el mismo carácter, que con sus otros tres hermanos. Tiene devoción por el benjamín de la familia, Luisito, de 5 años, un niño débil y delicado, que verá la muerte muy de cerca en más de una ocasión.
En cuanto al amor, existen ráfagas del mismo a lo largo de la novela, sin embargo nuestro protagonista muestra cierta reticencia ante tal sentimiento. Lulú llegará a ser muy importante para él, tanto como que el autor nos deleitará con un final similar al estilo de Romeo y Julieta.
La novela es sencilla de leer, densa en los tramos rebosantes de filosofía, empolvado de un sentimiento muy dramático y de una completa infelicidad a lo largo de la historia. Personalmente me gustó mucho y su comprensión no tiene ningún tipo de dificultad. La advertencia principal es que es trágico y sobrecogedor, pero una auténtica y maestra obra literaria.

Si quiere adquirir un ejemplar, puede hacerlo a través del siguiente enlace, o "clickando" sobre la imagen del libro.

El árbol de la ciencia

A través de LCDL puede encontrar ejemplares de 2ª mano con un importe de 2€ (para ello "clickee" sobre la imagen de portada)


miércoles, 12 de diciembre de 2012

Fortunata y Jacinta

"Fortunata y Jacinta" es una obra literaria escrita por Benito Pérez Galdós y publicada en el año 1.887. Esta novela está considerada como la mejor obra de Benito Pérez Galdós y una de la más populares y representativas del realismo español


RESUMEN

Toda la historia gira en torno a Juan Santa Cruz, hijo único de una familia adinerada de la burguesía madrileña de finales del siglo XIX. Durante su época de estudiante, Juan lleva una vida de despilfarro y juerga con sus amigos, es durante esta fase de su vida cuando conoce a Fortunata, una hermosa joven de clase humilde. El joven seduce a Fortunata y la convierte en su amante, pero acaba aburriendose de ella y desaparece de su vida.
Un buen día la madre de Juan decide casar a éste con Jacinta, una prima lejana. Durante su vida de casados, Juan le narra a Jacinta las aventuras que vivió por los barrios pobres de Madrid, hablándole incluso de Fortunata.
La vida de casados transcurre con normalidad, pero Jacinta no puede tener hijos, llegando a obsesionarse con el tema toda la familia. Mientras Jacinta sufre por no poder darle un hijo a su marido, ésta se entera de que Juan y Fortunata tuvieron uno hace tiempo. La obsesión le lleva a querer adoptar a ese niño, hijo de su marido, sin embargo ante las dificultades de no poder hacerlo termina por comprar el pequeño al tio de Fortunata.
Cuando Jacinta se lo cuenta a su marido, todo resulta ser una farsa, puesto que el bebé que tuvo con Fortunata murió cuando él ya estaba casado con Jacinta. El niño comprado fue internado en un hospicio.
A lo largo del tiempo Fortunata malvivió con distintos hombres con muy mala fortuna. Viajó a Barcelona y París, y regresó a Madrid, dónde Juan Santa Cruz volvió a encapricharse de ella. Sin embargo ésta sdecide casarse con un farmaceutico llamado Maximiliano, un hombre poco agraciado y de carácter débil y obsesivo.
Juan seduce a Fortunata, Maximiliano y Jacinta se obsesionan con la infidelidad de sus parejas y Fortunata se vuelve a quedar embarazada de Juan Santa Cruz.
De nuevo Juan acaba cansandose de Fortunata, sin embargo las fuerzas del destino hacen que ésta última y Jacinta se encuentren cara a cara, enterándose por tanto de que su marido tiene un hijo con su rival.





OPINIÓN

Es una novela perteneciente al realismo, por lo que es muy detallista, llegando a ser la lectura muy densa. El texto tiene cierto nivel de dificultad, puesto que la edición que leí era bastante fiel a la escritura del siglo XIX. Sin embargo, la historia de amores y desavenencias, se vuelve muy interesante dejando un final escrito inigualable e inesperado.

Es un libro para leer tranquilamente, comprendiendo cada detalle, cada párrafo, absorviendo la lectura y sumergiéndote en la historia que recorre las calles céntricas de Madrid.

Sin dudarlo, para mí es una obra maestra. :)




Si estás interesad@, puedes adquirir el libro en el siguiente enlace: Fortunata y Jacinta
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...